Odio a Bersuit Vergarabat.
No es simplemente que no me gusta su música. Los odio por sus actitudes, muy alejadas de lo que, se supone, caracteriza a una banda de rock 'contestataria'.
Es más, son todo lo contrario. Me parecen una de las bandas más caretas y más antagónicas a los ideales de cooperación del under rockero que existen en este, nuestro hermoso país.
Supongo que todos vosotros conoceréis el tema "Sr. Cobranza". Los más avispados sabrán que la versión original pertenece a Las Manos De Filippi, una de las bandas más antiimperialistas y que menos transan de la Argentina.
Bueno, I've got some bad news for you, sunshine: este tema no es un cover. Se hizo una trampa legal para que quedara como que los autores eran los de la Bersuit, y las Manos fueron olímpicamente cagados.
Paso a detallar la historia:
"(...) Años más tarde, luego de idas y venidas de músicos, giras por el Uruguay y el interior del país, el grupo se rearma y con un nuevo formato power trío comienzan a grabar la maqueta de lo que sería su primer álbum de estudio bajo el nombre de Las Manos de Filippi: Arriba las Manos, esto es el Estado. Es entonces que la compañía Universal se interesa en la edición del disco. Tras firmar un contrato bastante inconveniente para el grupo, la compañía fabrica cinco mil copias del disco en una primera tirada que se agota a las pocas semanas. Mientras tanto, los de la Universal planeaban el lanzamiento del disco de Bersuit, Libertinaje, en asociación con la compañía de Gustavo Santaolalla, Surco. Este disco casualmente contendría una versión de "Sr. Cobranza" de Las Manos de Filippi, pero la traba estaba en que al tratarse de un tema inédito se necesitaba una autorización de los autores: miles de copias de Libertinaje esperaban dentro de una habitación de las oficinas de la avenida Callao para salir a las tiendas. En un acto de ceguera total, inocencia e inexperiencia, la banda firma el permiso sin pedir ni recibir nada a cambio. La suerte estaba echada. La Bersuit vendía millones de copias de ese disco gracias al hit que fue automáticamente censurado y por ello, doblemente difundido, y Las Manos de Filippi se quedaban sin contrato y otra vez en la calle. Sin embargo, Santaolalla se presentó al final de un show en Cemento para conocer a Las Manos, y ante la negativa del grupo debió marcharse por donde había llegado."
(Fuente: página oficial de Las Manos de Filippi)
De cuarta.
Aquí les dejo la versión original:
Y por si eso fuera poco, hasta son caretas cuando quieren fingir preocuparse. Miren:
PRUEBA A: "Creep" (Radiohead)
(del disco Pablo Honey, 1993)
PRUEBA B: "Madre Hay Una Sola" (Bersuit Vergarabat)
(del disco Testosterona, 2005)
Simplemente no pueden dejar de robar.
Pongámosle fin a la gran mentira Bersuit. ¡Que no nos engañen más, argentinos!
Nick ¬¬
3 comentarios:
Clap clap clap!!
Toda la razon
:)
detestables y odiosos!
Cater. & Ge.: Alguien tenía que decirlo, no?
=)
Publicar un comentario