¿Será que las ideas equivocadas pueden pasar como la solución a todos nuestros problemas tan sólo por presentarlos bajo unas lindas capas de retórica que las hagan más tragables, como si fuese una cobertura de chocolate de una torta?
¿O será que esta sociedad es demasiado propensa a confundir y tergiversar conceptos y mensajes a su antojo?

En éstas y otras preguntas te puede dejar pensando esta película, Die Welle, una muy muy digna de ver.
Basado en el libro The Wave, que cuenta la historia del experimento social "The Third Wave", que tomó lugar en California en el '67, un profesor en Alemania, Rainer Wenger, realiza un proyecto con sus alumnos sobre la autocracia. Tras constatar que sus alumnos creen imposible el regreso de una dictadura análoga a la Nazi en su país ("somos más inteligentes ahora"), decide mostrarles lo fácilmente manipuladas que son las masas.
Herr Wenger (como hace que lo llamen sus alumnos) instala una férrea disciplina, intantando unificar de toda manera posible a sus alumnos, incluso llegando a imponerles un uniforme y un saludo (sí, como el brazo levantado de los nazis). La mayoría de los estudiantes empezarán a entusiasmarse demasiado con estos simbolismos cuasi-fascistas, y pronto, don Wenger deberá intentar detener a su alumnado antes de que se vaya todo al carajo.
Más allá de mostrar cómo el fascismo puede volver cuando menos lo esperamos (bien dicen algunos que los fachos "están por todos lados"), esta película muestra cómo conceptos como el colectivismo y el espíritu de grupo pueden ser fácilmente tergiversados para convertirse en (lol ironía) lindos y brillantes engranajes de la sociedad individualista en la que vivimos.
Es medio paradójico si uno lo piensa... ¿No?
De cualquier forma, la película da bastante lugar a la libre interpretación, así que véanla y después me cuentan.
Rickymel (:
2 comentarios:
Peliculón.
(http://goo.gl/ICM3)
Sin ninguna duda, don S.
Publicar un comentario